JURISPRUDENCIA EUROPEA EN DERECHO DEL TURISMO

En: http://www.tourismlaw.eu/documents/library/chronique.pdf
Espai dedicat a la política turística, a les seves organitzacions i a les relacions e interrelacions que genera aquesta i dirigit als estudiants, investigadors i professionals del Turisme que es comuniquen en llengua catalana i castellana. Espacio dedicado a la política turística, a sus organizaciones y a las relaciones e interrelaciones que genera esta y dirigido a los estudiantes, investigadores y profesionales del Turismo que se comunican en lengua catalana y castellana.
El 28 de julio de 2006 se vivió en El Prat una jornada “particular” que dejó a medio mundo anonadado ante un hecho insólito: los trabajadores del servicio de tierra se negaron a trabajar después de que Iberia perdiese la concesión del handling, la asistencia a tierra a pasajeros, aeronaves y mercancías.
Hoy se cumple un año de la huelga que colapso el aeropuerto de El Prat, que canceló 544 vuelos y dejó 100.000 pasajeros en tierra. Ante la indignación ciudadana, las administraciones anunciaron un conjunto de medidas sancionadoras contra Iberia y los huelguistas. Un año más tarde, el Estado no ha recuperado los 7,4 millones de euros que perdió en forma de indemnizaciones a parte de los afectados, de servicios de comedor y limpieza y de horas extras del personal. Aena, el organismo público que gestiona los aeropuertos, denunció a Iberia y se abrió un procedimiento judicial contra la compañía, que aun se encuentra en tramitación, por los perjuicios económicos. La sentencia ... ¿? aún no ha sido dictada, y, en consecuencia, Iberia todavía no ha tenido que afrontar ningún pago.
El conflicto laboral que motivó la protesta se solventó en parte con la constitución de una Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Iberia y uno de los adjudicatarios del handling, Globalia, lo que permitió reducir el número de trabajadores de la aerolínea subrogados a otros operadores.
Sin embargo, fuentes sindicales han explicado a diferentes medios de comunicación que la situación laboral ha empeorado en el último año, “la rotación de personal por los sueldos bajos se traducen en un mal servicio al viajero” aseguran los sindicatos.
Los sindicatos también denuncian la falta de trabajadores y piden a Aena que cuantifique el personal que será necesario una vez las nuevas infraestructuras de El Prat entren en funcionamiento.
En paralelo a la situación laboral, el caos de El Prat sigue su periplo en los tribunales. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de El Prat de Llobregat abrió diligencias tras las invasión de las pistas por parte de los trabajadores por presuntos delitos de sedición y desórdenes públicos. El primero prevé hasta penas de prisión a quien impida el tráfico aéreo.
Durante este año de instrucción se ha ido tomando declaración a los empleados y a los testigos. 215 empleados han sido interrogados, primero por la Guardia Civil y después en el juzgado, como imputados y la instrucción está prácticamente hecha, aunque se prevé aún una tarea árdua para delimitar el grado de responsabilidad de cada uno de los empleados. Ahora se está pendiente de la prueba pericial que consiste en identificar a los imputados en las imágenes fotográficas y de vídeo aportadas a la causa. La jueza admitió como prueba las imágenes que aparecieron en los medios y cámaras de seguridad. Más de ocho horas de filmaciones que deberían permitir identificar a los trabajadores.
Al margen del procedimiento judicial, hubo también sanciones por parte de la empresa. 59 empleados fueron suspendidos de empleo y sueldo. Los afectados anunciaron recursos individuales ante el tribunal laboral. De hecho, un juzgado de lo Social de Barcelona falló el abril contra Iberia obligándole a retirar la sanción de 45 días de suspensión de empleo y sueldo a uno de los empleados, de la CGT.
Un año después, todo o casi todo sigue igual ... Catalunya, primera región turística de España sigue en una situación de precariedad, con sus infraestructuras básica deficientes o muy deficientes y desde hace unos días “a media luz” (como en el conocido tango).
El viernes pasado tenían que empezar una semana de vacaciones en Asuán, pero ante la desesperación de todos ayer por la tarde seguían en el aeropuerto de El Prat. Y no saldrán hasta hoy. La compañía Air Memphis suspendió la salida del vuelo NHS 801 que tenía que transportar a 160 pasajeros hacia Egipto después de haberles hecho facturar las maletas en dos ocasiones, el viernes y el sábado, e incluso de hacerles bajar del avión cuando se creía que todo por fin se iba a solucionar. A última hora de la tarde de ayer las agencias de viajes aseguraron a los afectados que podrían salir este mediodía, 48 horas después de lo previsto. Muchos no se lo creyeron y, hartos de falsas promesas, abandonaron la idea de viajar.
La aeronave debía despegar el viernes a las 14.40 horas. La odisea de muchos de los pasajeros empezó a primera hora, ya que algunos llegaron a El Prat de lugares como Alicante y Tarragona con tiempo suficiente para facturar y coger el avión con tranquilidad. Pero nada más lejos. Al llegar a las instalaciones pudieron comprobar que el avión iba a salir con dos horas de retraso. Siguieron las indicaciones del personal e igualmente facturaron. "Nos dijeron que esperáramos en la puerta de embarque porque a lo mejor se adelantaba el vuelo", explicó Laura Forner, de Alicante. No se adelantó y a la hora de embarcar se les comunicó que el avión aún no iba a salir. Los pasajeros aguardaron para más información. No la tuvieron hasta una hora y media después. Cuando apareció otra persona fue para comunicarles que no sabían cuándo iban a solucionar el problema, que al parecer era una avería.
Siguieron a la espera de la siguiente comunicación. Tres horas después, salieron a buscar las maletas. Eran las 21.00. "Nos explicaron que nos llevarían a cenar, pero que no sabían nada más", continuó relantando Forner. Les llevaron en tres autocares a Mercabarna. Cenaron en un restaurante y acabaron a las 23.30. "A la 1.30 seguíamos en Mercabarna, en una acera con las maletas a su alrededor", añadió el compañero de Forner.
Los conductores de los autocares les indicaron que subieran y los llevaron a varios hoteles. Allí los dejaron. Los recepcionistas del hotel les informaron de que la compañía había dado órdenes de que no salieran y que a las 11.30 del día siguiente estuvieran de nuevo en el vestíbulo. A esa hora se les llevó de nuevo al aeropuerto. Pero a las dos de la tarde no había nadie de la compañía en el puesto de facturación. Los pasajeros empezaron a silbar y dar palmas. El ruido y los silbidos funcionaron. Apareció el personal de tierra y pudieron entregar de nuevo las maletas. Traspasado el control de seguridad y ya en la puerta de embarque, recibieron otra vez malas noticias. El vuelo se había cancelado. "Nos facturaron las maletas sólo para que no montáramos el espectáculo en la Terminal", se quejó Tomás Tejeiro. Intentaron recuperar las maletas, pero de nuevo les tocó soportar una larga espera.
La paciencia había llegado a un límite. Los 160 pasajeros reanudaron la protesta, con gritos, acompañados por palmas y alguna que otra lágrima de impotencia. Una hora y media después apareció el equipaje. "No hemos dormido en toda la noche para intentar solucionar todo esto", explicó Manuel Sández, de la agencia de viajes Image Tours. Los mayoristas reservaron plazas para otro vuelo de Egypt Air para hoy, a la espera de que Air Memphis les confirmara lo que ya suponían la noche del viernes: que el vuelo no saldría. Y así fue. Pero muchos de los pasajeros ya no quisieron escuchar ninguna otra propuesta. Una pareja de recién casados renunció a su luna de miel en Asuán, Se fueron a casa. Teresa Gilbert no tuvo más remedio que esperar más horas en El Prat. Procedente de Buenos Aires, sus planes son realizar un largo viaje por Egipto y Europa. "Nos dicen que nos vamos mañana a las 15.00 horas", dijo con esperanza. El responsable de Image Tours sí que hizo acto de presencia. "40 de mis 49 clientes sí que van a viajar mañana; el resto lo han desestimado", explicó. Sobre quién es el responsable de tal desaguisado, respondió: "Hemos perdido los viajes en barco que nos esperaban en Asuán, los hoteles y autocares contratados. Pero lo importante ahora es solucionar el viaje. Luego ya reclamaremos a la compañía aérea" (en El Pais, pág. 36, 08-07-2007).
Són, han estat projectes fi de carrera que degudament tutoritzats ens han portat conjuntament amb els citats estudiants, avui diplomats en turisme a ser presents en jornades, seminaris, etc (FORO ACAV, Simposi ESADE, JULIOLS UB, IX Jornadas de Derecho Turístico de Malaga, ...), participació en programes i debats de mitjans de comunicació turístics i no turístics, ... (COM Radio, programa GEOGRAFIES, especials EDITUR, ...).
En l’apartat de publicacions, al marge de les estrictament turístiques (EDITUR, diferent reportatges centrals, portades, etc), aquesta línia de recerca singular i molt atípica, ha tingut el seu reflex en la publicació de tres articles de caràcter científic en la Revista Aragonesa de Administración Pública, que disposa d’un apartat especial per a temes vinculats al Dret del Turisme i, en aquesta mateixa línia ha tingut reflex en la RVDTUR, del IBCDTUR, que ha publicat una part d’aquestes recerques en els darrers mesos.
En el capítol de llibres i manuals, ha estat ja publicats el MANUAL DE DERECHO LABORAL TURÍSTICO, fruït, també d’un dels apartats d’aquestes recerques, del que també ha estat autor el diplomat en turisme Adrià Gimenez, així com dels professor de Dret del Turisme de la EUHT CETT i, en aquests moments s’està elaborant la GUIA PARA VIAJAR, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TURISTAS, en el que hi participen les dues estudiants que a partir dels seus PFC’s han col·laborat amb nosaltres en els darrers anys. Un cop finalitzada la GUIA, continuarem amb el projecte de llibre, que sobre DERECHO DEL TURISME, es desenvoluparà durant els propers dos anys.
En aquesta mateixa línia, cal a dir, estan oberts tres projectes més que amb la participació dels estudiants de la EUHT CETT esperem que ens portaran també a nous resultats, amb la mateixa metodologia i procediments.
Resulta evident, els temes no son ni fàcils ni senzills ... ni, a voltes populars, els resultats son els que son, ni més bons, ni més dolents que altres treballs i recerques realitzats durant els darrers anys. No obstant, i malgrat las dificultats els resultats obtinguts ens encoratgen a continuar treballant amb aquesta línia.
No cal manifestar que, la importància d’aquests resultats no seria la que es sense el treball en equip, lleial i col.laboratiu dels professors i els estudiants que han col·laborat i continuem col·laborant amb aquestes tasques.
En definitiva i, no voldríem avorrir-vos més, som conscients del temps que ha passat des del primer cop que us vàrem parlar de la “turisprudencia”, molts i moltes coneixeu des de fa temps el treball que hem estat realitzant amb els nostres estudiants, alguns ja Diplomats i Diplomades en Turisme, ha valgut la pena, per a ells i elles, per vosaltres i no ens aturarem.
El proper curs ens portarà noves publicacions, un nou llibre, nous projectes i alguns actes acadèmics importants en els que hi estem hi esteu totes i tots convidats.
Res mes, per avui, i com sempre tot això ha estat a Horta a 29 de juny de 2007
Ramon Arcarons i Simon
Òscar Casanovas Ibañez